Sociedad Entomológica Canaria Melansis

Sociedad Entomológica Canaria Melansis
Visita nuestra página WEB con información actualizada

jueves, 24 de noviembre de 2011

Las cavidades volcánicas de Montaña Santidad

El volcán de Santidad entró en erupción hace unos 5.700-6.000 años (Rodríguez González, et. al. 2009), una de las erupciones más recientes de Gran Canaria. Vertió su lava por los barrancos de La Juradilla, Madrid y de Las Piedras, rellenándolos parcialmente. A principios de 2011, y gracias a la colaboración de un geógrafo local, localizamos en el seno de  esta erupción un pequeño -pero sorprendente- tubo volcánico: El Bucio. Por eso, cuando tuvimos constancia -a través del catedrático de la ULPGC  F.J. Pérez Torrado- de la presencia de otras cavidades del mismo volcán emprendimos una nueva búsqueda... 

Colada volcánica (verde oscuro) de la Montaña de Santidad (Telde, Gran Canaria).

Eramos conscientes de que la posibilidad de encontrar tubos "decentes" iba a ser escasa. Y en  efecto, así fue. Sólo una de las cuevas superó los 12 m de profundidad. Cuevas secas, poco aptas para la presencia de fauna hipogea.   


 Sólo destacar la presencia de la araña Loxosceles sp., una “simpatizante” de las penumbras. Habrá que esperar nuevos hallazgos… en ésta u otras coladas. 







Fuentes: 

 ALEJANDRO RODRIGUEZ-GONZALEZ, JOSE L. FERNANDEZ-TURIEL, FRANCISCO J. PEREZ-TORRADO, ALEX HANSEN, MERITXELL AULINAS, JUAN C. CARRACEDO,DOMINGO GIMENO, HERVÉ GUILLOU,  RAPHAEL PARIS and MARTINE PATERNE (2009). The Holocene volcanic history of Gran Canaria island: implications for volcanic hazards. JOURNAL OF QUATERNARY SCIENCE  24(7) 697–709.

martes, 4 de octubre de 2011

Curso: EL MEDIO SUBTERRÁNEO EN ISLAS VOLCÁNICAS

  Del 25 al 28 de octubre tendremos la oportunidad de profundizar en el subsuelo insular, gracias al curso-conferencias El medio subterráneo en islas volcánicas (de asistencia libre y gratuita), que se impartirá en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología (Las Palmas de Gran Canaria). Se otorgarán 1,2 créditos universitarios de libre elección. Para más información consultar folleto y enlace adjunto. 





viernes, 17 de junio de 2011

La Sima de Jinámar: un referente histórico

    Han pasado más de 600 años* desde la  primera referencia histórica sobre la Sima de Jinámar, y aún sigue despertando la curiosidad del isleño. Es la cavidad más conocida de Gran Canaria, y aunque mucho se ha escrito sobre la misma (principalmente por sus trágicos sucesos), pocos son los documentos estrictamente relacionados con el ámbito de  la espeleología. De hecho, la primera exploración científica a su interior fue realizada en 1934, nada menos que por Robert de Joly, uno de los grandes de la espeleología, de la que se obtiene el primer dato aproximado de su desarrollo (unos 70 m), rechazándose así la antigua leyenda que le atribuía conexión con el mar. Desde entonces se han sucedido diversas exploraciones y algunas topografías. La más reciente (1995) y muy precisa (aunque no representada según criterios espeleológicos) es realizada por M. Martín de Armas y J.P. Rodríguez Suárez (ver Catálogo de cavidades de la isla de Gran Canaria) .


Robert de Joly descendiendo a la Sima de Jinámar (Foto: La Speleologie, 1947).
  Al topónimo "Jinámar" se le atribuye un origen prehispánico, pero su significado se ha prestado a  variadas interpretaciones. Al respecto, una de las acepciones del término Jinámar, Ginámar o Xinámar procede del bereber-amazigh inɣin-amar, comp. m. sing, que significa literalmente "escarpe encerrado".


 El  origen geológico  de la Sima corresponde a una chimenea volcánica -de unos 76 m de desarrollo- vaciada a través de una fisura abierta en una cota inferior. 



Este modelo de formación es el propuesto para la Sima de Jinámar (esquema extraído del Estudio ecológico del ecosistema cavernícola de una sima de origen volcánico: La Sima Robada (Tenerife, Islas Canarias). 1985; ENDINS, J.L. Martín, P. Oromí y J. Barquín).  

El espeleólogo local Jesús Cantero es el que mejor conoce esta cavidad y quién más veces la ha descendido, pero habría que esperar hasta la década de los 80 para que se realizase la primera prospección faunística (Grupo de Investigaciones Espeleológicas de Tenerife), aunque sin resultados destacables. 


Como interesante testimonio gráfico de su interior cabe reseñar el siguiente vídeo, del ya extinto GELPA (Grupo de Espeleología de Las Palmas).





Pero no es el único testimonio audiovisual de la cavidad. En el año 2005, fruto del documental "Huesos: La memoria recobrada", se realizó otra incursión filmada


Desde el año 1996, la Sima de Jinámar se encuentra catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC).




Fuentes de relevancia: Queremos destacar especialmente el exhaustivo trabajo bibliográfico que ha realizado el autor del Blog "Cruces de Gran Canaria", del que se ha nutrido esta publicación. 

*Cioranescu, A., Serra Rafols, E. 1959-64. Le Canarien: crónicas francesas de la conquista de Canarias.





martes, 3 de mayo de 2011

Capturando invertebrados cavernícolas

La observación y captura de especies exclusivas del medio subterráneo es una tarea bastante ardua y muchas veces frustrante. La mayoría de invertebrados que pueblan este medio tienen poblaciones pequeñas(en algunos casos pasan años desde que se descubren restos de un ejemplar hasta que se captura el primero vivo). Por eso, en este tipo de investigación ha sido prioritario el uso de trampas de captura que combinen eficiencia y facilidad de uso. Recientemente, los doctores y compañeros Heriberto López y Pedro Oromí, han diseñado y puesto en práctica un tipo de trampa para el muestreo del Medio Subterráneo Superficial (capa de roca disgregada que se encuentra justo debajo del suelo), con resultados excelentes.

Esquema de la trampa de captura para Medio Subterráneo Superficial (MSS) (López & Oromí, 2010).

La trampa consiste en un amplio tubo con perforaciones laterales -por la que se introducen los invertebrados- y un depósito inferior que contiene el cebo y líquido conservante. Se tapona en su parte superior, de modo que queda protegida a la vez que registrable.

Imagen de una trampa instalada (López & Oromí, 2010)


La trampa cebada se puede extraer con comodidad y reemplazar sin causar alteración del medio circundante, lo que sin duda mejora los resultados de captura. Seguro que este método nos seguirá deparando interesantes hallazgos. 

miércoles, 13 de abril de 2011

¿Un río tinto en Gran Canaria?



Depósitos de Goethita/Limonita (M. Naranjo).


Los espeleotemas son formaciones o depósitos que se observan en las cavidades. Los más reconocidos son las estalactitas y estalagmitas -típicos de cuevas calcáreas- y que en Canarias ,por su origen volcánico, brillan por su ausencia. Pero en ocasiones se observan otros depósitos  minerales que destacan por su  vistosidad. Es el caso de una concreción encontrada en una mina de Telde (Gran Canaria) que por su textura y coloración parece corresponder a depósitos de Hidróxido de Hierro (Goethita y/o Limonita). Parten de una grieta de la mina por la que percola el agua, formando pseudoestalactitas o "chorretes" (su concentración en hierro puede superar el 60%).  


Profusión de Goethita/Limonita en una grieta de la mina (M. Naranjo).


La alta concentración de este mineral en el curso de agua no parece molestar al anfípodo Pseudoniphargus sp.n. encontrado en las inmediaciones. Otra localidad  más que amplía el rango de distribución de este pequeño crustáceo cavernícola.


Pseudoniphargus sp.n. (M. Naranjo)


Información relacionada:


http://www.cota0.com/wp-content/PDFS/bioalzola.pdf
http://www.aranzadi-zientziak.org/old/karstologia/pdf-s/ALZOLA.pdf


martes, 29 de marzo de 2011

Sobre las ratas gigantes de Canarias



Canariomys tamarani. Ilustración de López-Martínez, N. & López Jurado, L.F. (1987)


A raíz de una reciente publicación en Biological Journal of the Linnean Society, sabemos algo más de las extintas ratas gigantes de Canarias (Canariomys bravoi y Canariomys tamarani)Parece ser que la dieta de ambas especies era muy similar: básicamente materias vegetales no herbáceas (Firmat,C. et. al. 2010)es decir, frutos, semillas, bulbos y hojas o tallos de plantas leñosas.  

C.tamarani sólo se conoce de Gran Canaria y, al parecer, su distribución tuvo que ser bastante amplia (los restos subfósiles se han encontrado en La Aldea, Ingenio, El Hormiguero y Gáldar)

Cráneo de Canariomys tamarani  (López-Martínez, N. & López Jurado, L.F.,1987)



Interior de la Cueva de El Palmar en Gran Canaria. Esta
 cavidad  puede tener valor paleontológico (M. Naranjo).
Durante el desarrollo del proyecto "Fauna invertebrada de las cuevas de Gran Canaria" no encontramos restos atribuibles a  este roedor (tampoco era el objetivo del proyecto). Pero sí se ha puesto de manifiesto que  algunos tubos volcánicos de la Isla tienen potencial paleontológico-arqueológico y una prospección detallada podría dar información relevante sobre ésta u otras especies, o quién sabe,(...)Cabe preguntarse aún si un conocimiento más profundo de la fauna de mamíferos actuales de las Islas Canarias podría permitir descubrir aún poblaciones reliquias vivientes de este extraordinario animal. De no ser así, su nombre pasaría a engrosar la ya larga lista de especies cuya desaparición está relacionada directa o indirectamente con la actividad humana(N. López-Martínez y L.F. López Jurado, 1987).
Recreación idealizada de Canariomys tamarani según la tipología de ratas gigantes del sudeste asiático (M. Naranjo).



Fuentes:

Firmat, C., Gomes, H., Renaud, S. Claude, J., Huttere, R., García-Talavera, Michaux, J. (2010). Mandible morphology, dental microwaver, and dite of the extinct giant rats canariomys (Rodentia: Murinae) of the Canary Islands (Spain). Biological Journal of the Linnean Society, 2010, 101, 28-40. 
López-Martínez, N. & López Jurado, L.F.,1987. Un nuevo múrido gigante del cuaternario de Gran Canaria. Canariomys tamarani nov. sp. (Rodentia, Mammalia). Interpretación filogenética y biogeográfica. Doñana Acta Vertebrata, 2, 1-66 (Publicación ocasional).
López Jurado, L.F. & N. López-Martínez (1988). Presencia de la rata gigante extinguida de Gran Canaria (Canariomys tamarani) en una cueva de habitación aborigen. El Museo Canario. nº 48, 1988-1991, págs 19-22.


lunes, 21 de marzo de 2011

Nuevos pseudoescorpiones cavernícolas de Gran Canaria

Dos nuevas especies de pseudoescorpiones cavernícolas acaban de ser descritos para la isla  de  Gran Canaria, se   trata de Lagynochthonius subterraneus (Mahnert, 2011) y Lagynochthonius microdentatus (Mahnert, 2011). Ambas se caracterizan por la ausencia de ojos, despigmentación del tegumento y morfología estilizada.

L. subterraneus se ha localizado en la Mina de los Llanetes, galería de agua que se ha convertido en un verdadero maná de fauna subterránea (en la actualidad se han descubierto en esta cavidad ocho especies troglobias), mientras que L. microdentatus se ha recolectado en la localidad del Sao, prácticamente en el lado opuesto de la Isla. 

Aunque no asociado al medio subterráneo cabe destacar la presencia de Geogarypus mirei, un pseudoescorpión de origen norteafricano, citado por primera vez para las Dunas de Maspalomas. En éste caso se trata de una especie introducida, probablemente a través de los dromedarios que se utilizan para paseos turísticos. 

Estos descubrimientos han sido fruto de las exploraciones realizadas por distintos equipos: el doctor Heriberto López del GIET (Grupo Investigaciones Espeleológicas de Tenerife), el Grupo Espeleológico Tebexcorade de La Palma (con la inestimable colaboración del biólogo Rafael García Becerra) y el equipo de investigación de la Sociedad Entomológica Canaria Melansis.  

Para más información se puede consultar la Revista Ibérica de Aracnología.



 Aspecto típico de A: un pseudoscorpión epigeo (Chthonius machadoi canariensis) y B: uno   hipogeo (Tyrannochthonius superstes). En A destacan los apéndices normales y la presencia de ojos, mientras que en B los ojos han desaparecido, los apéndices tienen un tamaño relativo mucho mayor, y el tamaño corporal también suele aumentar. Escala: 1 mm. (Ilustración: H. López).

lunes, 14 de marzo de 2011

Fauna cavernícola de Gran Canaria - Secretos del mundo subterráneo


"Fauna cavernícola de Gran Canaria - Secretos del mundo subterráneo" es un libro de corte divulgativo, en el que se plasman los resultados de las exploraciones realizadas en las cavidades y minas de Gran Canaria. Con el descubrimiento de nuevas cuevas, y la prospección de galerías de agua, se han llegado a desvelar hasta nueve especies de invertebrados nuevas para la ciencia. Un medio subterráneo, el de la Isla, que a buen seguro nos seguirá dando muchas más sorpresas.


Se puede consultar parte de la publicación a través de la herramienta Google Libros.